viernes, 25 de mayo de 2007

PRESUPUESTO

A la hora de realizar el espacio de asesoramiento y de prestación de recursos pedagógicos que proponemos en este Blog será necesario disponer de una serie de recursos económicos para poder subvencionar dicho espacio. Como se trata de un espacio online, los ingresos irán destinados principalmente a la publicidad, a la creación de materiales, al pago del espacio online utilizado .... etc. A continuación mostramos con más detalle los diferentes apartados del presupuesto:



INGRESOS


- Fuentes de subvención pública:

- Aportaciones del MEC (6.000 €)
- Fuentes de subvención privada:

- Aportaciones realizadas por los profesionales de los cuales ha surgido la iniciativa de crear este espacio de asesoramiento. (4.000 €)
- Fundación Amigos del Hospital (3.000 €)
- Campaña: (1.000)

TOTAL --> 14.000€



GASTOS


- RR.HH:

- Sueldos del equipo de personas que trabajen en la creación de la Web ( 1.600 €)
-Profesionales de la educación que asesoren a los alumnos via online, que elaboren materiales de trabajo, que dinamizen los foros de debate, etc. (4.500€)


- RR:MM:
- 3 ordenadores portatiles: (2.400 €)
- Ordenadores fijos: (2.000 €)
- Material didáctico ( 1.000 €)
- Libros de consulta sobre los temas de los foros. (200 €)

- OTROS GASTOS
- Mantenimiento: (960€)


TOTAL --> 12.260 €


- SI LA SUBVENCIÓN FINAL FUERA LA MITAD, REALIZARÍAMOS EL PROYECTO?

Si la subvención final que se nos proporcionara fuera la mitad de la explicitada anteriormente, en un principio se intentaría llevar a cabo el proyecto, aportando las personas que han iniciado su elaboración aquellos ingresos que fueran necesarios. En el caso de que los ingresos no fueran necesarios se seguiría con el objetivo de realizar el proyecto, pero tendrían que realizarse algunos recortes presupuestarios. Aún así, esperamos que la puesta en acción del proyecto siga los objetivos previstos contando con las subvenciones esperadas.


ACTIVIDAD SOBRE LAS TIC


Título de la actividad: Las TIC en las aulas.




Destinatarios: Profesionales que trabajan en las aulas hospitalarias.

Dinamizador de la actividad: Nosotras.

Metodologia: Esta actividad, consiste en que los diferentes profesionales de la educación que trabajan en este tipo de aulas aprenda a realizar materiales didácticos online (webquest, actividades a través del power point, etc.)para utilizar con los diferentes niños y niñas de las aulas hospitalarias. dicha actividad propuesta, será realizada de manera individual por los diferentes profesionales del aula o si lo desean pueden reunirse en grupo de 3 personas máximo.Parte del material necesario para realizar dicho material online será proporcionado por nosotras y parte deberá ser buscado por los diferentes profesionales, pudiendo tratarse de material online o offline. El tema a tratar en el material multimedia que creen los profesionales puede ser cualquiera que ellos creen conveniente trabajar con los alumnos, ya que depende del aula hospitalaria y de los alumnos se tendrán unas necesidades específicas u otras, por ello mismo no vemos conveniente especificar ninguna temática concreta a trabajar a través del material didáctico creado.


Los profesionales que realicen dicha actividad, a medida que se vaya creando el material didáctico multimedia , podrán ponerse en contacto con nosotras para obtener más material, resolver las dudas que tengan, resolver problemas técnicos que se les puedan presentar, etc., de manera que se cree un feed-back entre nosotras y los profesionales que estén elaborando dicho material didáctico.Finalmente, al acabar dicha actividad, se creará un foro de debate donde participen los diferentes profesionales que han realizado esta actividad con la finalidad de presentar los diferentes materiales didácticos creados a los demás profesionales para así intercambias experiencias, ideas, propuestas, etc. Los diferentes materiales creados por todos los participantes será colgado en nuestro blog para que otros profesionales de la educación que estén interesados en poder utilizarlos en las aulas puedan acceder a ellos.


Duración: No hay una duración límite para la realización de esta actividad, ya que tenemos presente que el tiempo disponible de los profesionales que trabajan en este tipo de aulas es muy variable. Una vez propuesta la actividad se abrirá el foro de debate donde podrán ir entrando los diferentes profesionales para intercambiar sus experiencias.


Material utilizado: El material que se utilize para la realización de esta actividad será proporcionado por nosotras o serán los mismos profesionales los que utilizen por su cuenta los recursos que crean necesarios. Como hemos especificado, el tema a trabajar será libre, por lo que dependiendo de las necesidades de cada uno de nuestros usuarios, a través de las sesiones de feed-back que realicemos podremos proporcionar un tipo de material u otro.


Evaluación: Dicha actividad será evaluada a través de las sesiones de feed-back que realicemos con cada uno de los profesionales y a través de su participación en el foro de debate creada, tratándose por lo tanto de una evaluación continuada.




ACTIVIDAD SOBRE LECTURA Y CREATIVIDAD


Destinatarios: Los niños y niñas del aula hospitalaria.

Dinamizador de la actividad: el profesor o profesional del aula hospitalaria

Metodología:En un principio, se pasará a los alumnos una presentación audiovisual del personaje principal del cuento, en este caso será el de Pinocho, para que conozcan y podamos llamar su interés por la lectura. Posteriormente se les propondrá a los niños y niñas que sean ellos los que propongan un final para el cuento que se habrán leído anteriormente en el aula. Según el número de alumnos, se pueden hacer grupos de trabajo ( en parejas) y elegir un final para el cuento. Los alumnos, escribirán en un folio el final para el cuento que ellos mismos hayan inventado, con la posibilidad de ilustrar dicho final. Una vez hayan acabado, la profesora hará que los alumnos expongan en voz alta la propuesta. Después se puede poner a los alumnos en circulo y debatir sobre los finales que han creado para el cuento .

Material a utilizar:el material necesario para esta actividad será el siguiente:

- El cuento de Pinocho

- Fotocopias del cuento para los diversos niños y niñas del aula.

- Folios, lápices, colores, etc.

- Material audiovisual.

Duración:la temporalidad de esta actividad está abierta a la que considere apropiada el profesional que dinamice dicha actividad. Está pensada para que abarque dos horas aproximadamente.

Evaluación:Esta actividad se evaluará en dos fases: por lado, el profesional del aula recogerá los finales escritos por los alumnos, para releerlos y guardarlos como material. Por otro lado, se hará una evaluación durante la actividad, teniendo en cuenta, sobre todo, la cooperación entre los diferentes miembros, la creatividad a al hora de proponer ideas durante el debate, la participación. También se tendrán en cuenta la utilización del vocabulario, la expresión escrita, la comprensión lectora, entre otras.







ACTIVIDAD DEL MEDIO AMBIENTE



1. Conociendo el medio ambiente


2. Destinado al soporte de los profesores para que la lleven a cabo los alunos.


3. El profesor o responsable del aula.


4. Se organizarán en pequeños grupos creando talleres de trabajo donde se intentará cada día trabajar un tema del medio ambiente. Los grupos es aconsejable que se agrupen por niveles o edades , de esta manera se podrá trabajar cada tema en función del nivel académico en el que se encuentren.


5. Esta actividad se puede realizar 2 días a la semana utilizando un tiempo razonable que se adecue a la disponibilidad de los alumnos.


6. El material que puede ser utilizado es tanto libros de texto, información online, material de oficina como cartulinas, rotuladores e incluso dependiendo de la temática tratada puede utlizarse plastelina, arcilla u otros tipos de materiales que sean atrayentes y dinámicos para los participantes. Las páginas web que pueden ser consultadas para extraer información es la página www.edu365.cat

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Las actividades que vamos a plantear a continuación irán dirigidas tanto a los profesionales de la educación que trabajan en este ámbito, como a todos los niños y niñas que se encuentran hospitalizados y asisten a una aula hospitalaria. Se tratará de actividades de una complejidad media y en las que dependiendo de la actividad, se adquirirán unas habilidades básicas que se especificarán en cada una de las actividades planteadas, ya que al tratarse de actividades dirigidas a destinatarios diferentes, no es conveniente especificar unas competencias básicas comunes.

El tipo de actividades planteadas, serán tanto online como offline, al igual que los materiales que se necesitarán para realizarlas, los cuales serán proporcionados por nosotras, tendrán que buscarlos los usuarios, nosotras proporcionaremos la información necesaria para poder adquirirlos, etc.

Dichas actividades, están estrechamente relacionadas con los objetivos que nos planteamos en un principio, ya que a través de ellas, pretendemos conocer con mayor profundidat el funcionamiento de las aulas hospitalarias, conocer diferentes proyectos, y sobretodo, crear u7na red de comunicación entre las diferentes aulas hospitalarias de Cataluña, ya que después de realizar las diferentes actividades, se realizarán foros de debate sobre lo que ha sido aprotado por cada usuario, intercambio de experiencias, de material, etc.

Después de esta breve introducción, pasaremos a presentar tres de las diferentes actividades que realizaremos.

PRESENTACIÓN


Las aulas hospitalarias son un tipo de aulas poco conocidas y que a pesar de ello, tienen una función educativa muy importante para los niños y niñas que se encuentran hospitalizados. Son varios los profesionales que trabajan en este tipo de aulas, y a veces, al tratarse de aulas poco conocidas, se encuentran con pocos recursos a utilizar en el día a día.


A través de este espacio, pretendemos proporcionar a todos aquellos interesados por este tipo de aulas diversos materiales a utilizar en el día a día, información general para ampliar sus conocimientos sobre el tema, información para estar actualizados, fórums de interacción entre diferentes usuarios para intercambiar material, etc.



Este espacio también contará con diversos fórums, chats y un espacio para poder consultar aquellas dudas que se tengan sobre este tipo de aulas. Además, se tendrá la posibilidad de hacer propuestas o sugerencias entre los diferentes usuarios, las cuales serán publicadas en nuestro espacio.



Esperamos que este espacio pueda satisfacer las necesidades de nuestros usuarios y se sientan satisfechos con los servicios ofrecidos.

ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN




Toda la información que facilitaremos a través de este Blog estará organizada de diferente manera, utilizando diversos recursos para facilitar el acceso a todos aquellos que estén interesados por el tema:





Foros: Como hemos comentado anteriormente, crearemos foros de opinión y debate donde podremos proporcionar diferente información a los usuarios y éstos a la vez podrán aportar todo aquella que crean necesario, a la vez que debatiremos sobre diferentes temas de interés, creando así una favorable interacción.


Materiales: En este apartado se colgarán todos aquellos materiales deidácticos que puedan resultar de interés para los usuarios, tanto los que aportemos nosotras mismas como los aportados por los usuarios, de manera que todos puedan tener acceso a ellos y utilizarlos para el trabajo con los niños y niñas hospitalizados y que hacen uso de este tipo de aulas.



Páginas Webs: Crearemos un espacio donde pondremos a la disposición de los usuarios las diferentes páginas Webs relacionadas con los temas que tratemos en los foros, chats, por petición de los usuarios, etc.; intentando renovar habitualmente el espacio.




Chats: A través de los Chats crearemos un espacio donde todos los usuarios puedan intercambiar opiniones, información, comentar diferentes eventos de interés, etc.




Notícias: Crearemos un espacio donde se irán proporcionando diferentes noticias actuales sobre el tema de las aulas hospitalarias. Dicho espacio se irá renovando habitualmente, a parte, los usuarios también podrán aportar diferentes noticias, las cuales añadiremos al espacio.



Correo electrónico: A través del correo electrónico que ofrecemos los usuarios podrán ponerse en contacto con nosotras para resolver las dudas que se les presenten, realizar propuestas, hacer un seguimiento de las actividades que ofrezcamos, etc.

TEMPORALIZACIÓN


Este blog será actualizado regularmente , prestando especial atención a los recursos que en él se pueden encontrar ,así como a los foros de participación y comentarios , donde se tendrán en cuenta las sugerencias y aportaciones de los usuarios.

FASES DEL BLOG




  • Revisaremos semanalmente la información que contiene el blog y los comentarios de los usuarios.


  • Introducción semanal de los recursos aportados por los usuarios.


  • Aportación mensual de los diferentes recursos, teniendo en cuenta las necesidades y peticiones de los participantes.


  • Actualización de las noticias de interés para las aulas hospitalarias.


  • Trimestralmente se planificarán foros de debate donde se tratarán diferentes temas relacionados con este tipo de aulas.

DESTINATARIOS


Este blog va diriguido a las aulas hospitalarias de la comunidad de Cataluña. Nuestro proyecto consistirá en aportar recursos pedagógicos que sirvan de soporte y ayuda a los profesionales que se encuentran en aulas hospitalarias; entre nuestras funciones está la de diseñar material didáctico alternativo para aquellos infantes que siguen su educación en estas aulas.

A través de las diferentes actividades que proponemos, los recursos que ofrecemos, etc., pretendemos que entre los diferentes profesionales de la educación que trabajan en este tipo de aulas se intercambien experiencias, opiniones, recursos, etc.. creando así una red de comunicación entre las diversas aulas hospitalarias de la comunidad de Cataluña.

OBJETIVOS




Nuestros principales objetivos a llevar a cabo en este proyecto son los siguientes:


  • Conocer las diferentes aulas hospitalarias del territorio catalán.

  • Conocer el entorno y funcionamiento de las aulas hospitalarias.

  • Investigar sobre la existencia de redes entre diferentes hospitales.

  • Conocer los proyectos que se están llevando a cabo en estas aulas.

  • Crear un proyecto y red de comunicación con las aulas hospitalarias.

jueves, 24 de mayo de 2007

CONTEXTO




Las aulas hospitalarias son unidades escolares surgidas dentro de un hospital con el objetivo de ofrecer atención escolar a los niños hospitalizados.Debido a la importancia de la educación de estos niños, los cuales pueden estar un largo periodo sin poder asistir a la escuela ,creemos en la necesidad de crear proyectos y redes de comunicación entre diferentes aulas hospitalarias para innovar, facilitar el intercambio de experiencias, de material,etc.


A través de la búsqueda de información sobre las redes existentes que hay en nuestro país referentes a este tipo de aulas hemos conocido la creación de un proyecto llevado a cabo por el MEC en diferentes aulas de España . Sin embargo, no hemos tenido constancia de la participación de Cataluña en dicho proyecto. Es por ello, que creemos necesario centrar nuestro proyecto en esta Comunidad Autónoma.