viernes, 22 de junio de 2007

EL EQUIPO DE LCL

















Somos tres estudiantes de Pedagogia , Laura Cristina y Lidia y estamos realizando la asignatura de Educación a distancia para la cual hemos diseñado un proyecto para gestionar los recursos que se utlizan en las aulas hospitalarias y crear una red de comunicación entre ellas.

Creemos que actualmente la acción pedagógica que se realiza en las aulas hospitalarias es poco conocida por la sociedad, por ello hemos decidido crear este blog, ya que aquí podreis encontrar información sobre las aulas hospitalarias e informaros sobre la propuesta de nuestro proyecto.

Esperamos que el Blog y toda la información que contiene os sea útil y sea de vuestro agrado. En caso de alguna duda, sugerencia, crítica, etc., no dudeis en escribirnos a nuestro correo: rpaulashospitalarias@hotmail.com



Disfrutad de la visita!!

INNOVACIÓN






Según nuestro punto de vista la propuesta de nuestro proyecto se trata de una propuesta muy innovadora, ya que hasta el momento no tenemos constancia de que se haya intentado crear una red de comunicación entre las diferentes aulas hospitalarias de la Comunidad de Cataluña.

Consideramos que el trabajo en red de diferentes instituciones donde se realicen intervenciones educativas es muy beneficiosa, ya que entre las diferentes instituciones participantes se pueden intercambiar recursos, experiencias, materiales, etc. A través de la creación de este proyecto hemos pretendido crear un espacio de comunicación entre diferentes aulas hospitalarias donde se pueda realizar el trabajo en red.

A través de este espacio pretendemos mejorar las intervenciones educativas que se realizan en las aulas hospitalarias

INFRAESTRUCTURA

Nuestro Blog está organizado teniendo presentes las metodologías a utilizar a los largo de su aplicación. Dichas metodologías son las siguientes: Online, a través de la página web que crearemos y Offline, a través de las actividades propuestas a realizar en las diferentes aulas hospitalarias que participan en este proyecto. A continuación, especificamos la estructura del Blog:

ONLINE

- Presentación: La metodología online se basa principalmente en la creación de una página web, a través de la cual podremos llevar a cabo muchas de las actividades que pretendemos realizar a lo largo de este proyecto (consultas, foros, etc.)

- Materiales: los materiales que necesitaremos, principalmente, son recursos tecnológicos, como son los ordenadores y la conexión a Internet para poder acceder a las diversas actividades propuestas, a parte, a través de la página web presentaremos diferentes recursos pedagógicos a utilizar en las aulas hospitalarias, ya sean materiales multimedia, bibliografía necesaria, artículos de prensa a comentar, noticias de actualidad, direcciones web interesantes, etc.

- Actividades: Las actividades que realizaremos a través de la metodologia online serán diversas, desde propuestas a aplicar en las aulas hospitalarias hasta foros de debate entre los profesionales que participan en este proyecto. Dichas actividades ya han sido concretadas en otros apartados de este blog, a parte, hemos presentado ya algunas propuestas de actividades.

- Herramientas: las diferentes herramientas que utilizaremos serán Foros de debates, correo electrónico para consultas, páginas webs de interés, un espacio donde presentaremos las diferentes actividades a realizar, etc.

OFFLINE


- Presentación: La metodología Offline se basa principalmente en la realización de las activiades propuestas en el contexto específico de cada Hospital, es decir, en las aulas hospitalarias que participan en este proyecto.

- Materiales: Los principales materiales que necesitamos son equipos tecnológicos, básicamente ordenadores e Internet, ya que es en nuestra página web a través de donde propondremos las actividades. Los materiales necesarios para la realización de cada una de las actividades dependerá del tipo de actividad que se proponga.

- Actividades: Las actividades propuestas serán diversas, dirigidas al trabajo con los niños hospitalizados, al trabajo entre profesionales, etc. Como muestra de algunas activiadades que realizaremos hemos introducido en una de las entradas anteriores de este Blog algunas propuestas.

- Herramientas: Las herramientas utilizadas serán las mismas que en la metodología online, ya que el comentario de los resultados obtenidos después de aplicar las diferentes actividades se comentarán a través de foros de debate.

ROL DE LOS PARTICIPANTES

En nuestro proyecto son diversos los participantes que forman parte, a parte de que contamos con diversos recursos tecnológicos para poner en práctica el proyecto, ya que como hemos comentado en entradas anteriores, el objetivo de este proyecto es crear una red de comunicación entre las diferentes aulas hospitalarias de los diferentes hospitales de Cataluña que quiera participar, una red donde se propongan actividades para realizar con los niños, se resuelvan dudas, se realicen foros de debate, etc., por lo que los recursos tecnológicos son imprescindibles en este proyecto.

- Equipo dinamizador:

El equipo dinamizador de nuestro proyecto está formado por los profesionals que han iniciado el proyecto ( 3 pedagogas) y aquellos profesionales que trabajan en los diferentes hospitales que participen en el proyecto. Las pedagogas serán las encargadas de dinamizar la relación entre los hospitales, es decir, se encargarán de actualizar el espacio virtual que se utiliza como puente de comunicación con los hospitales, de resolver dudas, proponer actividades, proporcionar diferentes recursos pedagógicos, etc.

Los profesionales que trabajan en los hospitales participantes en el proyecto se encargarán de dinamizar en las aulas hospitalarias las varias intervenciones que se propongan en el proyecto, dinamizarán su propio aprendizaje, etc.

A parte, contamos con la colaboración de la Fundación Amigos de Verdad. Esta fundación se encuntra en Colombia y uno de sus principales objetivos es conseguir que cada vez se valore más a los niñas y niños y jóvenes, ayudando con la aportación de materiales y programas, a parte, también participan en proyectos que ayudan a mejorar la justicia y que aportan calidad de vida a la personas. A continuación presentamos un pequeño vídeo de presentación de dicha fundación:

http://es.youtube.com/watch?v=QCjzTbmPYtE


- Recursos tecnológicos:
Los recursos tecnológicos que necesitaremos serán varios, entre ellos ordenadores conectados a la red para poder ir actualizando la página web del programa, poder responder las consultas, proponer actividades, etc.
A parte, los profesionales que participen en el proyecto también necesitaran de ordenadores para poder participar activamente.
A parte de ordenadores, necesitaremos, evidentemente, conexión Internet.
Finalmente, necesitaremos diferentes materiales multimedia. Dicho material se incluye en los diferentes recursos pedagógicos que iremos facilitando a los participantes a lo largo de la realización del proyecto. Al hablar de materiales multimedia ns referimos a actividades creadas que través de power points, acceso a otros materiales existentes en otras páginas webs, etc.

- Reuniones de trabajo, distribución del trabajo y resolución de conflictos.
En lo que se refiere a la distribución del trabajo, hemos de decir que nuestro principal objetivo es trabajar en equipo, intentado tratar los temas más importantes del proyecto entre todas, aunque a parte, cada una de nosotras, tenga algunas funciones concretas a realizar, pero consideramos que el trabajo en equipo es imprescindible para el buen funcionamiento de este proyecto, además, el hecho de ser pocas personas las integrantes del grupo de trabajo hace que el trabajo en equipo sea muy más factible.

Una de las cosas que nos proponemos es ir actualizando la página cada día, o si no fuera posible sin mucha diferencia entre un día y otro. A parte, consideramos que como mínimo, nos reuniremos una vez por semana, para organizar y tratar los temas que trabajaremos durante esa semana, luego, dependiendo de las temas a tratar nos reuniremos más veces durante la semana.

Somos conscientes de que pueden surgir diferentes conflictos, tanto a nivel de equipo como a nivel de funcionamiento del proyecto. A nivel de equipo los principales conflictos a los que nos referimos son las diferencias de opiniones que puedan surgir entre los integrantes del equipo, que no se respeten dichas opiniones, la poca comprensión, etc., conflictos que pueden perjudicar seriamente el desarrollo del proyecto, aunque esperamos que no se de el caso. Los conflictos referentes al funcionamiento del proyecto incluyen aquellos problemas técnicos que nos puedan surgir, la poca colaboración de los participantes, problemas con las subvenciones, etc. A pesar de ello, esperamos que todo salga según los objetivos marcados y nuestras expectativas.

viernes, 25 de mayo de 2007

PRESUPUESTO

A la hora de realizar el espacio de asesoramiento y de prestación de recursos pedagógicos que proponemos en este Blog será necesario disponer de una serie de recursos económicos para poder subvencionar dicho espacio. Como se trata de un espacio online, los ingresos irán destinados principalmente a la publicidad, a la creación de materiales, al pago del espacio online utilizado .... etc. A continuación mostramos con más detalle los diferentes apartados del presupuesto:



INGRESOS


- Fuentes de subvención pública:

- Aportaciones del MEC (6.000 €)
- Fuentes de subvención privada:

- Aportaciones realizadas por los profesionales de los cuales ha surgido la iniciativa de crear este espacio de asesoramiento. (4.000 €)
- Fundación Amigos del Hospital (3.000 €)
- Campaña: (1.000)

TOTAL --> 14.000€



GASTOS


- RR.HH:

- Sueldos del equipo de personas que trabajen en la creación de la Web ( 1.600 €)
-Profesionales de la educación que asesoren a los alumnos via online, que elaboren materiales de trabajo, que dinamizen los foros de debate, etc. (4.500€)


- RR:MM:
- 3 ordenadores portatiles: (2.400 €)
- Ordenadores fijos: (2.000 €)
- Material didáctico ( 1.000 €)
- Libros de consulta sobre los temas de los foros. (200 €)

- OTROS GASTOS
- Mantenimiento: (960€)


TOTAL --> 12.260 €


- SI LA SUBVENCIÓN FINAL FUERA LA MITAD, REALIZARÍAMOS EL PROYECTO?

Si la subvención final que se nos proporcionara fuera la mitad de la explicitada anteriormente, en un principio se intentaría llevar a cabo el proyecto, aportando las personas que han iniciado su elaboración aquellos ingresos que fueran necesarios. En el caso de que los ingresos no fueran necesarios se seguiría con el objetivo de realizar el proyecto, pero tendrían que realizarse algunos recortes presupuestarios. Aún así, esperamos que la puesta en acción del proyecto siga los objetivos previstos contando con las subvenciones esperadas.


ACTIVIDAD SOBRE LAS TIC


Título de la actividad: Las TIC en las aulas.




Destinatarios: Profesionales que trabajan en las aulas hospitalarias.

Dinamizador de la actividad: Nosotras.

Metodologia: Esta actividad, consiste en que los diferentes profesionales de la educación que trabajan en este tipo de aulas aprenda a realizar materiales didácticos online (webquest, actividades a través del power point, etc.)para utilizar con los diferentes niños y niñas de las aulas hospitalarias. dicha actividad propuesta, será realizada de manera individual por los diferentes profesionales del aula o si lo desean pueden reunirse en grupo de 3 personas máximo.Parte del material necesario para realizar dicho material online será proporcionado por nosotras y parte deberá ser buscado por los diferentes profesionales, pudiendo tratarse de material online o offline. El tema a tratar en el material multimedia que creen los profesionales puede ser cualquiera que ellos creen conveniente trabajar con los alumnos, ya que depende del aula hospitalaria y de los alumnos se tendrán unas necesidades específicas u otras, por ello mismo no vemos conveniente especificar ninguna temática concreta a trabajar a través del material didáctico creado.


Los profesionales que realicen dicha actividad, a medida que se vaya creando el material didáctico multimedia , podrán ponerse en contacto con nosotras para obtener más material, resolver las dudas que tengan, resolver problemas técnicos que se les puedan presentar, etc., de manera que se cree un feed-back entre nosotras y los profesionales que estén elaborando dicho material didáctico.Finalmente, al acabar dicha actividad, se creará un foro de debate donde participen los diferentes profesionales que han realizado esta actividad con la finalidad de presentar los diferentes materiales didácticos creados a los demás profesionales para así intercambias experiencias, ideas, propuestas, etc. Los diferentes materiales creados por todos los participantes será colgado en nuestro blog para que otros profesionales de la educación que estén interesados en poder utilizarlos en las aulas puedan acceder a ellos.


Duración: No hay una duración límite para la realización de esta actividad, ya que tenemos presente que el tiempo disponible de los profesionales que trabajan en este tipo de aulas es muy variable. Una vez propuesta la actividad se abrirá el foro de debate donde podrán ir entrando los diferentes profesionales para intercambiar sus experiencias.


Material utilizado: El material que se utilize para la realización de esta actividad será proporcionado por nosotras o serán los mismos profesionales los que utilizen por su cuenta los recursos que crean necesarios. Como hemos especificado, el tema a trabajar será libre, por lo que dependiendo de las necesidades de cada uno de nuestros usuarios, a través de las sesiones de feed-back que realicemos podremos proporcionar un tipo de material u otro.


Evaluación: Dicha actividad será evaluada a través de las sesiones de feed-back que realicemos con cada uno de los profesionales y a través de su participación en el foro de debate creada, tratándose por lo tanto de una evaluación continuada.




ACTIVIDAD SOBRE LECTURA Y CREATIVIDAD


Destinatarios: Los niños y niñas del aula hospitalaria.

Dinamizador de la actividad: el profesor o profesional del aula hospitalaria

Metodología:En un principio, se pasará a los alumnos una presentación audiovisual del personaje principal del cuento, en este caso será el de Pinocho, para que conozcan y podamos llamar su interés por la lectura. Posteriormente se les propondrá a los niños y niñas que sean ellos los que propongan un final para el cuento que se habrán leído anteriormente en el aula. Según el número de alumnos, se pueden hacer grupos de trabajo ( en parejas) y elegir un final para el cuento. Los alumnos, escribirán en un folio el final para el cuento que ellos mismos hayan inventado, con la posibilidad de ilustrar dicho final. Una vez hayan acabado, la profesora hará que los alumnos expongan en voz alta la propuesta. Después se puede poner a los alumnos en circulo y debatir sobre los finales que han creado para el cuento .

Material a utilizar:el material necesario para esta actividad será el siguiente:

- El cuento de Pinocho

- Fotocopias del cuento para los diversos niños y niñas del aula.

- Folios, lápices, colores, etc.

- Material audiovisual.

Duración:la temporalidad de esta actividad está abierta a la que considere apropiada el profesional que dinamice dicha actividad. Está pensada para que abarque dos horas aproximadamente.

Evaluación:Esta actividad se evaluará en dos fases: por lado, el profesional del aula recogerá los finales escritos por los alumnos, para releerlos y guardarlos como material. Por otro lado, se hará una evaluación durante la actividad, teniendo en cuenta, sobre todo, la cooperación entre los diferentes miembros, la creatividad a al hora de proponer ideas durante el debate, la participación. También se tendrán en cuenta la utilización del vocabulario, la expresión escrita, la comprensión lectora, entre otras.







ACTIVIDAD DEL MEDIO AMBIENTE



1. Conociendo el medio ambiente


2. Destinado al soporte de los profesores para que la lleven a cabo los alunos.


3. El profesor o responsable del aula.


4. Se organizarán en pequeños grupos creando talleres de trabajo donde se intentará cada día trabajar un tema del medio ambiente. Los grupos es aconsejable que se agrupen por niveles o edades , de esta manera se podrá trabajar cada tema en función del nivel académico en el que se encuentren.


5. Esta actividad se puede realizar 2 días a la semana utilizando un tiempo razonable que se adecue a la disponibilidad de los alumnos.


6. El material que puede ser utilizado es tanto libros de texto, información online, material de oficina como cartulinas, rotuladores e incluso dependiendo de la temática tratada puede utlizarse plastelina, arcilla u otros tipos de materiales que sean atrayentes y dinámicos para los participantes. Las páginas web que pueden ser consultadas para extraer información es la página www.edu365.cat