viernes, 22 de junio de 2007

EL EQUIPO DE LCL

















Somos tres estudiantes de Pedagogia , Laura Cristina y Lidia y estamos realizando la asignatura de Educación a distancia para la cual hemos diseñado un proyecto para gestionar los recursos que se utlizan en las aulas hospitalarias y crear una red de comunicación entre ellas.

Creemos que actualmente la acción pedagógica que se realiza en las aulas hospitalarias es poco conocida por la sociedad, por ello hemos decidido crear este blog, ya que aquí podreis encontrar información sobre las aulas hospitalarias e informaros sobre la propuesta de nuestro proyecto.

Esperamos que el Blog y toda la información que contiene os sea útil y sea de vuestro agrado. En caso de alguna duda, sugerencia, crítica, etc., no dudeis en escribirnos a nuestro correo: rpaulashospitalarias@hotmail.com



Disfrutad de la visita!!

INNOVACIÓN






Según nuestro punto de vista la propuesta de nuestro proyecto se trata de una propuesta muy innovadora, ya que hasta el momento no tenemos constancia de que se haya intentado crear una red de comunicación entre las diferentes aulas hospitalarias de la Comunidad de Cataluña.

Consideramos que el trabajo en red de diferentes instituciones donde se realicen intervenciones educativas es muy beneficiosa, ya que entre las diferentes instituciones participantes se pueden intercambiar recursos, experiencias, materiales, etc. A través de la creación de este proyecto hemos pretendido crear un espacio de comunicación entre diferentes aulas hospitalarias donde se pueda realizar el trabajo en red.

A través de este espacio pretendemos mejorar las intervenciones educativas que se realizan en las aulas hospitalarias

INFRAESTRUCTURA

Nuestro Blog está organizado teniendo presentes las metodologías a utilizar a los largo de su aplicación. Dichas metodologías son las siguientes: Online, a través de la página web que crearemos y Offline, a través de las actividades propuestas a realizar en las diferentes aulas hospitalarias que participan en este proyecto. A continuación, especificamos la estructura del Blog:

ONLINE

- Presentación: La metodología online se basa principalmente en la creación de una página web, a través de la cual podremos llevar a cabo muchas de las actividades que pretendemos realizar a lo largo de este proyecto (consultas, foros, etc.)

- Materiales: los materiales que necesitaremos, principalmente, son recursos tecnológicos, como son los ordenadores y la conexión a Internet para poder acceder a las diversas actividades propuestas, a parte, a través de la página web presentaremos diferentes recursos pedagógicos a utilizar en las aulas hospitalarias, ya sean materiales multimedia, bibliografía necesaria, artículos de prensa a comentar, noticias de actualidad, direcciones web interesantes, etc.

- Actividades: Las actividades que realizaremos a través de la metodologia online serán diversas, desde propuestas a aplicar en las aulas hospitalarias hasta foros de debate entre los profesionales que participan en este proyecto. Dichas actividades ya han sido concretadas en otros apartados de este blog, a parte, hemos presentado ya algunas propuestas de actividades.

- Herramientas: las diferentes herramientas que utilizaremos serán Foros de debates, correo electrónico para consultas, páginas webs de interés, un espacio donde presentaremos las diferentes actividades a realizar, etc.

OFFLINE


- Presentación: La metodología Offline se basa principalmente en la realización de las activiades propuestas en el contexto específico de cada Hospital, es decir, en las aulas hospitalarias que participan en este proyecto.

- Materiales: Los principales materiales que necesitamos son equipos tecnológicos, básicamente ordenadores e Internet, ya que es en nuestra página web a través de donde propondremos las actividades. Los materiales necesarios para la realización de cada una de las actividades dependerá del tipo de actividad que se proponga.

- Actividades: Las actividades propuestas serán diversas, dirigidas al trabajo con los niños hospitalizados, al trabajo entre profesionales, etc. Como muestra de algunas activiadades que realizaremos hemos introducido en una de las entradas anteriores de este Blog algunas propuestas.

- Herramientas: Las herramientas utilizadas serán las mismas que en la metodología online, ya que el comentario de los resultados obtenidos después de aplicar las diferentes actividades se comentarán a través de foros de debate.

ROL DE LOS PARTICIPANTES

En nuestro proyecto son diversos los participantes que forman parte, a parte de que contamos con diversos recursos tecnológicos para poner en práctica el proyecto, ya que como hemos comentado en entradas anteriores, el objetivo de este proyecto es crear una red de comunicación entre las diferentes aulas hospitalarias de los diferentes hospitales de Cataluña que quiera participar, una red donde se propongan actividades para realizar con los niños, se resuelvan dudas, se realicen foros de debate, etc., por lo que los recursos tecnológicos son imprescindibles en este proyecto.

- Equipo dinamizador:

El equipo dinamizador de nuestro proyecto está formado por los profesionals que han iniciado el proyecto ( 3 pedagogas) y aquellos profesionales que trabajan en los diferentes hospitales que participen en el proyecto. Las pedagogas serán las encargadas de dinamizar la relación entre los hospitales, es decir, se encargarán de actualizar el espacio virtual que se utiliza como puente de comunicación con los hospitales, de resolver dudas, proponer actividades, proporcionar diferentes recursos pedagógicos, etc.

Los profesionales que trabajan en los hospitales participantes en el proyecto se encargarán de dinamizar en las aulas hospitalarias las varias intervenciones que se propongan en el proyecto, dinamizarán su propio aprendizaje, etc.

A parte, contamos con la colaboración de la Fundación Amigos de Verdad. Esta fundación se encuntra en Colombia y uno de sus principales objetivos es conseguir que cada vez se valore más a los niñas y niños y jóvenes, ayudando con la aportación de materiales y programas, a parte, también participan en proyectos que ayudan a mejorar la justicia y que aportan calidad de vida a la personas. A continuación presentamos un pequeño vídeo de presentación de dicha fundación:

http://es.youtube.com/watch?v=QCjzTbmPYtE


- Recursos tecnológicos:
Los recursos tecnológicos que necesitaremos serán varios, entre ellos ordenadores conectados a la red para poder ir actualizando la página web del programa, poder responder las consultas, proponer actividades, etc.
A parte, los profesionales que participen en el proyecto también necesitaran de ordenadores para poder participar activamente.
A parte de ordenadores, necesitaremos, evidentemente, conexión Internet.
Finalmente, necesitaremos diferentes materiales multimedia. Dicho material se incluye en los diferentes recursos pedagógicos que iremos facilitando a los participantes a lo largo de la realización del proyecto. Al hablar de materiales multimedia ns referimos a actividades creadas que través de power points, acceso a otros materiales existentes en otras páginas webs, etc.

- Reuniones de trabajo, distribución del trabajo y resolución de conflictos.
En lo que se refiere a la distribución del trabajo, hemos de decir que nuestro principal objetivo es trabajar en equipo, intentado tratar los temas más importantes del proyecto entre todas, aunque a parte, cada una de nosotras, tenga algunas funciones concretas a realizar, pero consideramos que el trabajo en equipo es imprescindible para el buen funcionamiento de este proyecto, además, el hecho de ser pocas personas las integrantes del grupo de trabajo hace que el trabajo en equipo sea muy más factible.

Una de las cosas que nos proponemos es ir actualizando la página cada día, o si no fuera posible sin mucha diferencia entre un día y otro. A parte, consideramos que como mínimo, nos reuniremos una vez por semana, para organizar y tratar los temas que trabajaremos durante esa semana, luego, dependiendo de las temas a tratar nos reuniremos más veces durante la semana.

Somos conscientes de que pueden surgir diferentes conflictos, tanto a nivel de equipo como a nivel de funcionamiento del proyecto. A nivel de equipo los principales conflictos a los que nos referimos son las diferencias de opiniones que puedan surgir entre los integrantes del equipo, que no se respeten dichas opiniones, la poca comprensión, etc., conflictos que pueden perjudicar seriamente el desarrollo del proyecto, aunque esperamos que no se de el caso. Los conflictos referentes al funcionamiento del proyecto incluyen aquellos problemas técnicos que nos puedan surgir, la poca colaboración de los participantes, problemas con las subvenciones, etc. A pesar de ello, esperamos que todo salga según los objetivos marcados y nuestras expectativas.